
¿Qué es Moonshine? Todo lo que debes saber
29 septiembre, 2020
Primero empecemos definiendo qué es Moonshine. Moonshine es cualquier tipo de alcohol, generalmente whisky o ron, que se elabora en secreto para evitar impuestos altos o prohibiciones absolutas de bebidas alcohólicas. Hay muchas teorías del origen de su nombre; una de ellas es que el término «moonshine» proviene de Gran Bretaña, donde originalmente era un verbo que se refería a cualquier trabajo o actividad que se realizaba a altas horas de la noche (luz de luna). Debido a que los operadores de destiladores de whisky ilegales tenían que realizar sus negocios fuera de la vista de las autoridades legales, estos maestros cerveceros de los bosques se hicieron conocidos como moonshiners, y el término pasó a ser exclusivamente suyo.
Entonces, ¿qué hace que el alcohol ilegal sea diferente del whisky que encuentras en una licorería? Aparte de las obvias diferencias entre un producto destilado en una instalación de producción con todos los protocolos de sanidad y otro fabricado de noche en el bosque, la principal diferencia es el añejamiento. Cuando el whisky sale del destilador, es tan claro que parece agua. Moonshiners lo embotellaban y lo vendían así. Los destilados comerciales tienen un color ámbar o dorado, debido a que añejan durante años en barricas de roble carbonizadas. El proceso de envejecimiento les da color y suaviza el sabor áspero. No hay tal dulzura con Moonshine.
Debido a su naturaleza ilegal, el Moonshine no envejece en barricas como cualquier whisky, consiguiendo un resultado más rústico y a veces contenía impurezas y mal sabor. Estos pueden venir de una maceración inadecuada, fermentación o destilación, y contenedores de almacenamiento inapropiados. Normalmente se usaban pequeños alambiques, los cuales habían sido elaborados el productor de whisky, ya que así se evitaban las ramificaciones comerciales de obtener un alambique en el mercado. Estaban hechos de cobre o acero inoxidable, y tradicionalmente se acompañaban de un barril lleno de agua con un tubo de bobina de cobre que actúa como condensador. Esta era la técnica usada por los primeros “Moonshiners” debido a su simplicidad y facilidad.
Hay que tener en cuenta que concentraciones de alcohol superiores a 50% son inflamables y por lo tanto peligrosas. Esto ocurre especialmente durante el proceso de destilación cuando se vaporiza el alcohol formando grandes concentraciones de este en el aire, que pueden ser peligrosas si la ventilación no es adecuada. A veces el Moonshine se mezclaba con adulterantes como el metanol con el propósito de incrementar el contenido aparente de alcohol llegando hasta los 95% de alcohol. Esta práctica ha resultado muchas veces en una mezcla tóxica que puede provocar ceguera o incluso la muerte.
También te interesará : ¿Whisky o Whiskey? Todo lo que debes saber para diferenciarlos
Origen
El Moonshining comenzó muy temprano en la historia de Estados Unidos. Poco después de la Revolución, Estados Unidos se encontró luchando para pagar los gastos de librar una guerra larga. La solución fue colocar un impuesto federal sobre los licores y bebidas espirituosas. El pueblo estadounidense, que acababa de librar una guerra para salir de los opresivos impuestos británicos (entre otros propósitos), no estaba particularmente complacido. Así que decidieron seguir haciendo su propio whisky, ignorando por completo el impuesto federal.
Para estos primeros moonshiners, fabricar y vender alcohol no era un pasatiempo ni una forma de ganar dinero extra, era la forma en que sobrevivían. Los agricultores podían sobrevivir a un mal año convirtiendo su maíz en un whisky rentable. Para ellos, pagar el impuesto significaba que no podrían alimentar a sus familias. Los recaudadores de impuestos eran atacados cuando llegaban a cobrar el impuesto, y varios eran cubiertos de alquitrán y plumas.
Todo este resentimiento finalmente estalló en 1794, cuando varios cientos de ciudadanos enojados se apoderaron de la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania. Trece mil soldados dispersaron a la turba y capturaron a sus líderes. Esta rebelión del whisky fue la primera gran prueba de autoridad federal para el joven gobierno de George Washintong.
A pesar del fracaso de la rebelión, el moonshine continuó en todo Estados Unidos, especialmente en Kentucky, Virginia, las Carolinas y otros estados del sur. Los impuestos especiales sobre el alcohol no desaparecieron, por lo que los moonshiners tampoco. Los contrabandistas de licores, o llamados también “Bootleggers” , eran quienes lo transportan y vendían, ocultando el producto dentro de sus altas botas de montar, obteniendo así su nombre.
Estas batallas se intensificaron en la década de 1860, cuando el gobierno trató de recaudar el impuesto especial para financiar la Guerra Civil. Moonshiners y el grupo Ku Klux Klans unieron fuerzas y se libraron muchas batallas campales. Las tácticas de los moonshiners se volvieron más desesperadas y brutales, intimidando a los lugareños que podrían revelar su ubicación y atacando a los funcionarios estatales y sus familias. La marea del sentimiento público comenzó a volverse en contra de los moonshiners. El movimiento de templanza, que buscaba prohibir el alcohol, cobró fuerza cuando Estados Unidos se encaminó hacia el siglo XX.
Prohibición y Carreras
A principios de la década de 1900, los estados comenzaron a aprobar leyes que prohibían la venta y el consumo de alcohol. En 1920, entró en vigor la Prohibición a nivel nacional. Era lo mejor que podían haber pedido los moonshiners.
También te interesará : La verdadera historia del Negroni
Pedro
20 octubre, 2020Un apunte histórico muy interesante. De hecho, parece ser que muchos cócteles tuvieron también su origen en la Ley Seca, para disimular la «potencia» y el mal sabor de gran parte de los destilados ilegales.
Y el fenómeno del moonshine aún sigue activo en los bosques de la América profunda…
shaking
20 octubre, 2020¡Muchas gracias por tu comentario!